El BIM como herramienta del futuro, la palabra de la Arq. Noelia Aiassa

La palabra de una profesional que estará en EXPOCON FUNES 2025 explicando todo lo que necesitás saber sobre este sistema que llegó para revolucionar al mundo de la construcción. Además, los proyectos en los que ya se está utilizando el BIM como herramienta en Santa Fe.

El BIM ha llegado al mundo de la arquitectura y la construcción para afianzarse. Hay sobradas muestras de esto en el país como su implementación en desarrollos realizados en Córdoba como ejemplo relevante a nivel nacional. De hecho, la implementación de esta tecnología se ve reflejado en el trabajo de un profesional y de un estudio de profesionales, siendo una especialidad que llegará a EXPOCON FUNES 2025 para mostrar las ventajas de una tecnología que busca facilitar y revolucionar la forma en la que se llevan a cabo los proyectos de edificación.

 

Justamente y en vísperas de lo que será una nueva edición de la muestra más importante del mundo de la construcción, MEDIOS CIFRAS pudo tener el testimonio de una especialista que estará presente comunicando todo lo que hay que saber sobre esta tecnología de vanguardia. Para eso, entrevistó a la Arquitecta Noelia  Aiassa de la ciudad de Gálvez.

Noelia Aiassa es arquitectura graduada en la Universidad Nacional de Rosario e inició su trayectoria profesional en ciudad de Gálvez. Producto de estas experiencias, comenzó a tener un buen panorama en relación a las demandas del mercado y comenzó a involucrarse en la utilización del BIM para los proyectos arquitectónicos.

En primer lugar, la Arquitecta explicó un poco sus inicios en el rubro: “Empezamos de forma independiente la profesión como arquitecta haciendo proyectos primeramente muy básicos y fuimos desarrollando todo el potencial que que tenemos en el estudio”.

En este sentido, sus experiencias en la práctica fueron cruciales para poder llegar a la implementación del BIM y los resultados obtenidos mediante este fueron positivos, lo cual impulsó a potenciarse: “Nos fuimos dando cuenta que la parte del desarrollo a través de BIM tiene muy buenos resultados. Entonces desde ahí estamos potenciando nuestra oficina y estudio a través de la metodología BIM”, indicó.

La Arquitecta también explicó en que consiste el BIM, definiéndolo como “una metodología de trabajo donde lo que se integran las distintas ingenierías que puede llegar a tener una construcción”. A partir de esa integración “nosotros vamos modelando en forma virtual y ejecutando toda la ingeniería y coordinando todas esas instalaciones”, dijo Noelia Aiassa a MEDIOS CIFRAS.

 

Una de las ventajas de este sistema es que permite un significativo ahorro de tiempo y una planificación casi exacta de los proyectos. Además, Aiassa afirmó que su precisión es tal que “el costo de la construcción es muy exacto, la calidad de la construcción está super garantizada y el costo que le interesa a la contratista a la desarrollista están cuidados en BIM”.

Actualmente, la Arquitecta y su estudio están focalizados en la auditoría de obras a través de BIM del edificio Anexo al Poder Judicial y el Instituto Médico Legal y Forense de la ciudad de Santa Fe. Desarrollando este trabajo de auditoría mediante BIM la profesional explicó:

“Nosotros lo que hacemos es auditar y controlar la documentación que la contratista va desarrollando a través de BIM y vamos haciendo un seguimiento de ese desarrollo que se va haciendo el conforme a obra en forma exacta a la transformación de lo que se va haciendo la edificación y hacemos lo que es un certificado de obra”, indicó.

No te pierdas cada detalle de esta entrevista completa en nuestro Canal de CIFRAS TV Nota x Nota :